Día mundial de las niñas en las TIC

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son fundamentales en la sociedad actual, influenciando desde la educación hasta el entretenimiento, la salud y el ámbito laboral. A pesar de su omnipresencia, es notorio que las mujeres continúan siendo una minoría en este sector. Para cambiar esta realidad, es crucial comenzar a incentivar el interés desde la infancia. En conmemoración al Día Mundial de las Niñas en las TIC, que se celebra el cuarto jueves de abril (25 de abril de 2024), es oportuno reflexionar y actuar para fomentar la participación femenina desde la infancia en este campo vital.

La importancia de integrar a las niñas en las TIC reside en varios puntos clave:

1. Equidad y diversidad:

La infrarrepresentación femenina en las TIC puede conducir a sesgos en el desarrollo tecnológico. Es vital que las niñas se involucren para garantizar que las tecnologías satisfagan las necesidades de toda la población, asegurando así sistemas más inclusivos y representativos.

2. Proyectos con valores:

Las perspectivas únicas que las niñas aportan son esenciales para la creación de proyectos tecnológicos que reflejen principios de igualdad, justicia social y sostenibilidad, alineándose también con sus intereses, gustos y aficiones.

3. Creatividad sin límites:

El sector de las TIC ofrece un amplio espacio para la imaginación y la innovación. Niñas y niños tienen el potencial de inventar y materializar nuevas realidades mediante la tecnología.

4. La tecnología también es femenina:

Desmantelar los estereotipos que asocian la tecnología exclusivamente con el género masculino es crucial. Es importante que las niñas comprendan que tienen un lugar en las TIC y que su exclusión social será inevitable en un futuro dominado por la tecnología si no se involucran desde ahora.

Para acercar las TIC a las niñas, varios agentes juegan un rol fundamental, incluyendo a los padres, el sistema educativo y el sector empresarial. ¿Qué puedes hacer?:

– Exponerlas a las TIC mediante videojuegos y juegos de mesa educativos, programación de robots o aplicaciones de diseño. Por ejemplo, juegos como ‘Code Master’, ‘Break the code’, «Código Secreto» y ‘Robot Turtles’ introducen conceptos de pensamiento computacional y programación de una manera lúdica.

– Actuar como referentes. Mostrarles que hay mujeres exitosas en el ámbito tecnológico. Invita a amigas o madres ingenieras a compartir sus experiencias puede servirles de inspiración.

– Fomentar su participación en talleres, cursos y otras actividades puede ser muy estimulante. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, existen iniciativas que promueven la inclusión de las niñas en el mundo de las TIC.

Incorporar a las niñas en las TIC es fundamental para construir un futuro más justo, inclusivo e innovador. Es una inversión en su futuro y en el de nuestra sociedad. Ellas también #SiSeFormanSeTransforman.

Si te Formas, te Transformas.

Resumen de privacidad
Una tecnóloga en casa

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.